Anestesia regional guiada por fluoroscopia en paciente con Síndrome de Morquio: Reporte de caso

Resumen Las mucopolisacaridosis son enfermedades genéticas hereditarias, poco comunes. El síndrome de Morquio es un trastorno autosómico recesivo. Su prevalencia es de 200,000-250,000 nacidos vivos. El cuadro clínico se caracteriza por inteligencia conservada, múltiples anormalidades esqueléticas, enanismo, tórax en tonel, pectus carinatum, hiperlaxitud articular, hipoplasia de odontoides, cifoescoliosis, mielopatia cervical, prognatismo, valvulopatías, cuello corto, macroglosia, apertura bucal restringida, considerándolos pacientes con vía aérea difícil. Caso Clínico: Femenino de 31 años de edad con diagnóstico de síndrome Morquio y fractura supracondílea de fémur derecho. Antecedente de asma, quirúrgicos positivos. Valoración cardiológica reporta fracción de eyección 72%, insuficiencia tricuspídea y aórtica leves. Exploración física: talla baja, IMC 49.4%, facies características, tórax carinatum, escoliosis. Se realiza anestesia regional lumbar guiada por fluoroscopia, en posición de sedestación bajo técnica de bloqueo habitual, nivel L1-L2, se administra ropivacaina y fentanilo subaracnoideo. Discusión: Los pacientes con síndrome de Morquio condicionan un complicado manejo de la vía aérea, las técnicas regionales ofrecen ventajas en el control hemodinámico y manejo del dolor postoperatorio con una recuperación favorable sin complicaciones catastróficas que pongan en riesgo la vida. La anestesia regional guiada por fluoroscopia no es una técnica habitual pero si una alternativa en pacientes con alteraciones anatómicas complejas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rosa Moya,Griselda De la, Ávila-López,Armando, Ándrade Fouchet,Rafael
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología A.C. 2018
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-87712018000100048
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!