Entre la censura y la impugnación pública. La fundación de “El Defensor de la Religión” en Guadalajara (1827)

Resumen: En este artículo se analizan las causas de la fundación de El Defensor de la Religión (1827-1833, Guadalajara, Jalisco), uno de los periódicos católicos mexicanos más importantes de la primera mitad del siglo XIX. Se demuestra que el rotativo fue establecido por Pedro Espinosa y Dávalos (1793-1866) para contrarrestar la influencia de las ideas impías y regalistas que circularon en México a través de folletos, periódicos y libros prohibidos en la década de 1820. Se examina, por un lado, la frustración que generó en el clero la ineficacia del régimen de censura religiosa, y, por el otro, los primeros intentos del sector eclesiástico tapatío por combatir la supuesta impiedad mediante el financiamiento de opúsculos orientados al combate político. Se argumenta, finalmente, que El Defensor de la Religión fue fundado ante la necesidad de contar con un medio que permitiese al clero refutar de manera ordenada y prolongada las publicaciones que criticaban o proponían reformar la Iglesia.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Bárcenas García,Felipe
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades 2023
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-83722023000100104
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!