Fiscalidad y financiamiento en los gobiernos subnacionales y su impacto en el desarrollo: el caso de Brasil y México (1995-2010)

Resumen Se hace un análisis comparativo sobre el desempeño de las finanzas públicas subnacionales para los casos de Brasil y México y su impacto en el desarrollo de las demarcaciones que componen su territorio. Los gobiernos subnacionales inciden de manera relevante en el bienestar de la población, por ello se toman como punto de referencia los aportes de la teoría del desarrollo local porque ésta se centra en el análisis de las interacciones entre gobiernos subnacionales, recursos de cada territorio y la acción de las firmas privadas en los procesos de crecimiento y desarrollo económicos. Se parte de la hipótesis de que aquellos gobiernos subanacionales que cuentan con mayor autonomía fiscal y que aprovechan eficientemente sus recursos por la vía del gasto, mejoran el bienestar de sus habitantes mediante la provisión de bienes públicos. Mediante un análisis estadístico multivariado para determinar correlaciones y modelos de panel se comprueba que los estados con mayor progreso económico y social, son aquellos que cuentan con alta autonomía fiscal, mayor asignación de gasto público en áreas prioritarias, y que aprovechan de manera más eficiente sus recursos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Herrera Aguilar,Saúl, Martínez Hernández,Francisco Antonio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades 2017
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-66552017000300119
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!