Marcadores de calidad en la valoración de intestino delgado mediante cápsula endoscópica en un centro de tercer nivel

Resumen Introducción: Los indicadores de calidad (IC) tienen la intención de estandarizar los procedimientos endoscópicos para brindar mejores resultados. Recientemente se publicó por la Sociedad Europea de Endoscopia Gastrointestinal (ESGE) los IC para la valorar el intestino delgado (ID) con cápsula endoscópica (CE). La intención de este estudio es evaluar las CE realizadas en nuestro centro de enero de 2018 a junio de 2019 según los IC establecidos recientemente. Objetivo: Valorar el apego a los IC sugeridos por la ESGE para la evaluación del ID mediante el uso de CE en un centro de tercer nivel. Material y métodos: Se realizó una revisión de las CE realizadas en nuestro centro en un lapso de 18 meses. Se incluyeron todas las CE realizadas para valorar ID en este periodo. Se excluyeron los estudios de CE para valorar colon. Resultados: Se incluyeron a 200 CE SB3, se dividió los IC en pre, intra y post procedimiento. De los pre procedimiento se realizó CE con indicación adecuada en 95.5% cumpliendo con la meta sugerida (≥ 95%). En aquellos con hemorragia de tubo digestivo medio se realizó la CE de forma temprana (<15 días) en en 63.76% esto por debajo de la meta sugerida (≥ 90%). Dentro de los IC pre establecidos por la ESGE se excluyó la valoración de pacientes con alto riesgo de retención de CE mediante Patency debido a que no contamos con esta. De los indicadores intra procedimiento (lectura) se evaluó el grado de limpieza intestinal mediante el uso de escalas validadas (Park, Brotz, etc), teniendo que obtener una adecuada visualización en ≥ 95% de las CE, en nuestro centro el cumplimiento de este indicador fue de 0% debido a la ausencia de uso de escalas validadas en el reporte de endoscopia. La visualización completa del ID se logró en un 85.5% de los casos cumpliendo con la meta mínima establecida (≥ 80%). La tasa diagnóstica obtenida fue de 54.5% cumpliendo con la meta mínima establecida (≥ 50%). En la realización del reporte endoscópico se utilizó una terminología estructurada para cápsula endoscópica (CEST) en el 92% esto por arriba de la meta establecida (≥ 90%). La lectura de la CE se realizó a 15 campos por segundo en 100% de los casos cumpliendo con la meta sugerida (≥95%). De los indicadores post procedimiento se realizó un envio adecuado a enteroscopia asistida por dispositivos en 63.01% esto por debajo de la meta mínima sugerida (≥75%). Se presento retención de capsula en el 1.5% de los casos, esto dentro de la meta recomendada que es menor de 2%. Conclusiones: Se cumplió con las metas establecidas en 6 de los 9 IC evaluados. La retroalimentación mediante la valoración de IC nos permite evaluar los puntos débiles en nuestra evaluación para mejorar estos a futuro.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: García-Contreras,Luis Fernando, Blanco-Velasco,Gerardo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal A.C. 2019
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2444-64832019000600465
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!