Empatía general y empatía médica en estudiantes mexicanos de medicina: integración de un perfil empático

Resumen Objetivo: Identificar la asociación entre empatía general y empatía médica. Detectar predictores del nivel de empatía médica a partir de la empatía general. Determinar el perfil psicosocial que describa la relación entre empatía general, empatía médica y características demográficas y académicas en estudiantes de medicina. Método: Estudio transversal descriptivo. Estudiantes de medicina completaron el Índice de Reactividad Interpersonal (IRI) y la Escala de Empatía Médica de Jefferson versión estudiantil (EEMJ-E). Resultados: Se detectaron niveles relativamente altos de empatía general y médica. El puntaje total del IRI y la EEMJ-E y sus dimensiones se correlacionaron positivamente (r = 0.14-0.52), excepto para la dimensión malestar personal del IRI. El puntaje en la dimensión preocupación empática del IRI fue el mejor predictor del puntaje de la EEMJ-E y sus dimensiones (b = 0.27-0.54). Se detectaron cuatro perfiles: 1) hombres, preferencia por especialidad orientada a la tecnología, menor empatía; 2) estudiantes del periodo preclínico, menor empatía; 3) estudiantes del periodo clínico, mayor empatía; y 4) mujeres, preferencia por especialidad orientada al paciente, mayor empatía. Conclusiones: La empatía general y la empatía médica se encuentran asociadas. Unos perfiles empáticos diferenciados permitirán el diseño de estrategias de instrucción en empatía acordes con las necesidades específicas de cada uno.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Luna,David, Alcorta-Garza,Adelina, Moncada-Heredia,Surya, Miranda-Mercado,Fernando S., Urquiza-Flores,Diana I., Figuerola-Escoto,Rosa P., Lezana-Fernández,Miguel A., Meneses-González,Fernando
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Academia Mexicana de Cirugía A.C. 2022
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2444-054X2022000400517
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!