Correlación entre la dispersión de la onda P con las arritmias cardíacas y los trastornos del sistema de conducción en pacientes con hipertensión arterial del Hospital de Clínicas, Asunción-Paraguay

RESUMEN Introducción: La hipertensión arterial puede producir cambios auriculares que generan arritmias auriculares. La dispersión de la onda P (PWD) se considera un marcador electrocardiográfico no invasivo para la remodelación auricular y un predictor para el desarrollo de fibrilación auricular. Nuestro objetico es estudiar la correlación entre la dispersión de la onda P con las arritmias cardíacas y los trastornos del sistema de conducción en pacientes con hipertensión arterial (HTA). Metodología: Estudio observacional y prospectivo en el que estudiamos las variaciones electrocardiográficas, mediciones ecocardiográficas y Holter ECG de 24 hs en pacientes hipertensos que acuden a un hospital terciario desde marzo del 2018 a septiembre del 2018 en forma ambulatoria y a internados. Resultados: Se estudiaron 104 pacientes, 65 hipertensos conocidos y 39 no hipertensos como grupo control. El valor promedio de la dispersión de la onda P en hipertensos fue de 37±8 ms, y en el grupo control fue de 27±13 ms, P <0,001. Además se encontró una diferencia significativa entre estos dos grupos en la duración máxima de la onda P (p<0,05), y el diámetro de la aurícula izquierda (p<0,05). La PWD posee una especificidad de 72% y un valor predictivo negativo de 78% relacionado con la presencia de trastornos del sistema de conducción y arritmias cardiacas en pacientes con HTA. Además, la PWD posee una especificidad de 73% y un valor predictivo negativo de 83% relacionado con la presencia de ensanchamiento del complejo QRS. Conclusiones: Existe una mayor alteración significativa en la dispersión de la Onda P, la Onda P máxima, y la dilatación de la aurícula izquierda en HTA. También se observó una correlación significativa entre la dispersión de la onda P y el riesgo de desarrollar arritmias auriculares. La dispersión de la onda P tiene una elevada especificidad y un alto valor predictivo negativo en la detección de la presencia de prolongación del intervalo QT, ensanchamiento del complejo QRS, dilatación de la aurícula izquierda y trastornos del sistema de conducción y arritmias cardiacas en pacientes con hipertensión arterial.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Scavenius,Karina Elizabeth, Centurión,Osmar Antonio, Torales,Judith M., García,Laura B., Cáceres,Cristina, Paniagua,María, Lovera,Oscar A.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: INSTITUTO NACIONAL DE SALUD - MSP Y BS 2019
Online Access:http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-33492019000100047
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!