Resultados funcionales y complicaciones del uso del clavo cefalomedular en el tratamiento de las fracturas de cadera

Resumen: Introducción: El clavo cefalomedular es utilizado para el tratamiento de la fractura de cadera; sin embargo, existen pocos estudios que permitan identificar datos sobre las complicaciones del uso de estos dispositivos y los resultados en términos de restauración de la funcionalidad del paciente. Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal en pacientes con fractura de fémur durante el período de Enero de 2008 a Diciembre de 2012. Se recopiló información de variables demográficas y clínicas. Se llevó a cabo un seguimiento telefónico hasta seis meses postoperatorios. Se efectuó un análisis descriptivo utilizando medidas de frecuencia absolutas y relativas. Las variables cuantitativas se presentan con promedios y desviación estándar o mediana y rango intercuartil, según la normalidad de los datos. Resultados: De los pacientes, 82.9% logró caminar con o sin ayuda dentro de los seis meses posteriores a la cirugía. El tiempo de hospitalización fue de cuatro días en promedio; las principales complicaciones fueron anemia (16.2%), infección urinaria (9.7%), neumonía (9.5%) e infarto del miocardio (0.7%). De quienes fueron incluidos, 57.1% tenían un nivel ASA ≥ 3; se identificó una mortalidad de 16% en ellos. Discusión: El clavo cefalomedular muestra resultados positivos en cuanto a recuperación funcional de la movilidad y una baja prevalencia de complicaciones, con una mortalidad similar a la reportada en la literatura dentro de los primeros 6 meses de nuestro seguimiento.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Vélez,M, Palacios-Barahona,U, Arango-Posada,MM, Ramos-Castañeda,J
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C. 2018
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-41022018000300126
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!