PRÁCTICAS ASAMBLEÍSTAS EN LA PROVINCIA DE JUJUY (ARGENTINA) ENTRE 1835-1852: DIRIGENCIA, DEFINICIONES POLÍTICAS Y LEGITIMACIONES DE PODER

Resumen El artículo indaga sobre las Asambleas Populares que reasumieron la soberanía en la provincia de Jujuy (Argentina) entre 1835 y 1852. Se interesa por comprender su rol en la definición de los proyectos políticos en juego, los momentos en los que se apeló a ellas, quiénes lo hicieron, así como las relaciones entre la práctica asambleísta y los poderes ejecutivo y legislativo. El argumento que sostenemos es que las Asambleas fueron parte del repertorio político disponible utilizado por la dirigencia de Jujuy e instancias claves para la configuración de acuerdos políticos. A través de ellas podemos ver, además, algunos casos de movilización de fuerzas y la emergencia o consolidación de liderazgos políticos. En esta línea interpretativa, mostramos la centralidad de las alianzas interprovinciales, sin las cuales ningún grupo que aspiraba al gobierno logró fundar un orden estable.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Medina,Federico
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidade Federal de São Paulo - UNIFESP 2021
Online Access:http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2236-46332021000200303
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!