Medición de la huella hídrica azul de la Universidad Nacional en Costa Rica, del 2012 al 2016

Resumen La cuantificación y medición de la huella hídrica permite analizar y tener un control sobre la gestión ambiental de la institución, además de tomar acciones que integren la totalidad de la población universitaria, orientando todos los esfuerzos hacia un desarrollo sustentable. El objetivo de la investigación es cuantificar y calcular la huella hídrica azul institucional para el periodo 2012-2016, con el fin de analizar y comparar, así, su comportamiento en el tiempo, de acuerdo con las variables contempladas en el cálculo, consumo de agua, consumo de combustible fósil, papel y energía eléctrica (puesto que se consideran fundamentales para el desenvolvimiento y funcionalidad de actividades institucionales). Se aplicó la metodología de Hoekstra y Chapagain, expuesta en el Manual de evaluación de la huella hídrica; con los factores de huella hídrica y agua virtual, tomados de Water Footprint Network, se obtuvo la cantidad correspondiente a cada rubro. Como resultado, entre el 2012 y el 2015, se llegó a una disminución del 8 % de la huella hídrica, pasando de 966 432 m3 a 888 693 m3. Mientras tanto, en el 2016, se alcanzó un leve aumento, dando un valor total de 891 976 m3.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Chavarría-Solera,Fabián, Gamboa-Venegas,Rebeca, Rodríguez-Flores,Jeison, Chinchilla-González,Diana, Herrera-Araya,Andrea, Herra-Solís,Ana Carolina
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2020
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-34702020000100189
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!