Análisis factorial confirmatorio del Cuestionario Breve de Conductas Alimentarias de Riesgo en universitarios mexicanos

Resumen Introducción: Las principales conductas de riesgo para el desarrollo de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) han proliferado y su frecuencia es preocupante en adolescentes. Resulta de gran interés contar con instrumentos psicométrica y culturalmente válidos para detectar de forma temprana los TCA. Por ello, el objetivo de la presente investigación fue estudiar la validez de constructo y confiabilidad del Cuestionario Breve de Conductas Alimentarias de Riesgo (CBCAR) en población michoacana. Metodología: Se realizó un análisis factorial confirmatorio (AFC) y un análisis de consistencia interna de la CBCAR aplicada a 1.185 universitarios. Resultados: Se analizó el ajuste del modelo de tres factores a través del AFC, en la muestra total y las submuestras por sexo, se observó un ajuste aceptable, aunque algo peor en la muestra de hombres. El Alfa de Cronbach para la escala total fue de 0,76 y los valores para las subescalas derivadas también fueron aceptables. Conclusiones: Se concluye que el instrumento es adecuado para población universitaria michoacana y hasta un 30,8% de la muestra obtuvo puntuaciones que sugieren riesgo de TCA.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Padrós-Blázquez,Ferran, Pintor-Sánchez,Blanca Edith, Martínez-Medina,María Patricia, Navarro-Contreras,Gabriela
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Academia Española de Nutrición y Dietética 2022
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2174-51452022000100083
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!