Hábitos alimentarios y actividad física en relación con el sobrepeso y la obesidad en España

Introducción: El objetivo del presente estudio es analizar los hábitos de alimentación y ejercicio físico de la población española en el año 2012 y su relación con el sobrepeso y la obesidad. Material y Métodos: Estudio transversal de la Encuesta Nacional de Salud de España del año 2012. Se realizó un análisis descriptivo de los hábitos alimentarios y actividad física en la población general y por sexos con edades comprendidas entre los 18 y los 90 años y un análisis de regresión logística multinomial calculando las RRR crudas y ajustadas a una serie de variables sociodemográficas para valorar el riesgo de presentar sobrepeso y obesidad según la adherencia a las recomendaciones nutricionales dadas por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), el consumo o no de alcohol y la realización de actividad física regular. Resultados: Menos del 50% de la población española siguió las recomendaciones dadas por la SENC en el consumo de pasta y arroz, verduras, embutidos y dulces. Las mujeres siguieron más las recomendaciones de frutas, verduras, lácteos, pescado, embutidos, refrescos, comida rápida y aperitivos y los hombres las de pasta y arroz, pan y cereales y legumbres, en ambos casos con significación estadística. Más de la mitad de los encuestados (81,4%) no realizó actividad física durante su tiempo libre siendo los hombres los que la realizaban con mayor frecuencia. El consumo diario de fruta se asoció a un mayor riesgo de presentar sobrepeso (RRR ajustada=0,77; p=,008) y el consumo ocasional de dulces frente al diario se asoció a un mayor riesgo de tener sobrepeso (RRR ajustada=0,83; p=,005) y obesidad (RRR ajustada=0,73; p<,001). La realización de actividad física varias veces en semana está directamente relacionada con la disminución significativa del exceso de peso (p<,001). Conclusiones: La población española realiza poca actividad física en su tiempo libre. La asociación de determinados hábitos alimentarios y la presencia de exceso de peso no está clara, y este trabajo se suma a las contradicciones encontradas en la literatura al respecto.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Marqueta de Salas,María, Martín-Ramiro,José Javier, Rodríguez Gómez,Lorena, Enjuto Martínez,Diego, Juárez Soto,José Juan
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Academia Española de Nutrición y Dietética 2016
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2174-51452016000300009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!