Estudio de plantas medicinales en la zona metropolitana de Saltillo, Coahuila, México

Resumen Existe una relación estrecha del hombre con los recursos naturales, en especial con las plantas, para aliviar algunas enfermedades. El estudio se realizó con el objetivo de registrar las plantas medicinales y sus usos en la zona metropolitana de Saltillo, Coahuila. Un total de 113 informantes (17 hombres y 96 mujeres, de 20 a 70 años) fueron entrevistados a través de un formato etnobotánico semiestructurado dividido en aspectos socioeconómicos y conocimiento tradicional de plantas medicinales. El reporte de usos obtenido se dividió en 13 categorías basadas en las Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud de la Organización Mundial de la Salud. Se registró un uso promedio de 4.6 plantas y cinco usos por planta. Las mujeres registraron 4.9 plantas y los hombres 3.1. El análisis de regresión, mostró correlación positiva entre edad y número de planta. Se registraron 82 plantas para tratamiento de enfermedades distribuidas en 37 familias botánicas. Las enfermedades más comunes son las que afectan el sistema respiratorio, gastrointestinal y nervioso. Las especies con mayor Índice de Valor de Uso fueron: Matricaria recutita (IVU = 0.65) y Litsea parvifolia (IVU = 0.35). Las familias más representativas fueron Asteraceae (10 especies, 125 reportes de uso), Lamiaceae (12 especies, 119 RU) y Lauraceae (cuatro especies, 64 RU). Las formas de preparación más comunes fueron: infusión (88.6%) y emplasto (3.68%). Aunque no existe un arraigo étnico ni cultural, los pobladores de la zona metropolitana recurren al uso de remedios herbolarios, fomentando el conocimiento a través de sus usos y forma de consumo.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lara-Reimers,Eduardo Alberto, Gómez-Ugues,Diana Marlene, Uresti-Duran,Diana, Encina-Domínguez,Juan A., Peña-Ramos,Fidel Maximiano
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Dirección de Investigación y Posgrado 2023
Acceso en línea:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-90282023000300011
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!