"El que a buen árbol se arrima..." intercambio de favores y corrupción

Según Transparencia Internacional, dos de las formas que adopta la corrupción son el favoritismo y el nepotismo, que se definen como el abuso de poder para favorecer a amigos, partidarios y familiares. Esta forma de corrupción se relaciona con el intercambio de favores que es una costumbre arraigada en algunas sociedades, incluyendo la nuestra, por lo que incluye prácticas que la población, o parte de ella, no considera como corrupción. Este trabajo, que se basa en investigaciones empíricas llevadas a cabo en Aguascalientes, cuyos datos se comparan con los hallazgos que han hecho otros investigadores en otras sociedades, analiza la delgada línea que separa la corrupción de la reciprocidad y el intercambio de favores.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Zalpa,Genaro, Tapia Tovar,Evangelina, Reyes Martínez,Jorge
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales 2014
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102014000200005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!