Teorías económico-ambientales y su vínculo con la dimensión social de la sustentabilidad en Áreas Naturales Protegidas

RESUMEN Las Áreas Naturales Protegidas (ANP), son consideradas instrumentos para conservar la biodiversidad y alcanzar el desarrollo sustentable. No obstante, su establecimiento genera inconvenientes por la exclusión de los intereses y necesidades de las poblaciones (dimensión social), lo que impide lograr dicho desarrollo. El objetivo de este trabajo fue determinar cuál de las principales teorías económico-ambientales aborda la dimensión social del desarrollo sustentable, y por ende, problemáticas en ANP, que involucren a sus habitantes. Para ello, se realizó una revisión del estado del arte de las teorías: economía ambiental, economía de los recursos naturales, economía verde y economía ecológica, identificando los caracteres de cada una, su relación con la sustentabilidad y con las políticas que promueven, lo cual permitió advertir que, la economía ecológica es adecuada para abordar la inclusión del factor humano en las ANP, ya que contempla las perspectivas de las comunidades y escucha sus intereses y necesidades, respecto al aprovechamiento de recursos naturales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ávila-López,Cielo María, Pinkus-Rendón,Manuel Jesús
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Autónoma de Tamaulipas 2018
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-78582018000200108
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!