Concurrencia de los programas de la Sagarpa y la Conafor en una comunidad rural: el caso de Santiago Ihuitlán Plumas, Oaxaca

Resumen El objetivo del presente artículo es analizar los procesos de concurrencia de los programas Proagro y Progan de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), así como del Programa Nacional Forestal (Pronafor) de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en la Comunidad Santiago Ihuitlán Plumas, Oaxaca. La metodología incluyó una encuesta socioeconómica a beneficiarios de los programas, entrevistas semiestructuradas a informantes calificados y un taller participativo. Los resultados muestran que no hay concurrencia entre los programas de Sagarpa y Conafor porque cada institución tiene sus propios procesos de gestión y operación de los apoyos, los cuales, además de no atender las necesidades de la comunidad, generan conflictos entre los intereses individuales y los comunales. Los productores reciben los recursos en efectivo de Proagro y Progan sin que eso se traduzca en un mejoramiento de la productividad ni en el bienestar de las familias. El Pronafor ha tenido un impacto limitado en el bienestar, pero ha ayudado a la restauración de una parte de los bosques comunales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Morán Guzmán,David, Valtierra Pacheco,Esteban, Vázquez García,Verónica, Salas González,José María
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: El Colegio de la Frontera Sur 2017
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-65762017000300039
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!