Aproximaciones epistemológicas a la complejidad en la investigación urbana

Resumen Este artículo tiene como objetivo contribuir a la formulación de una visión alterna de las investigaciones urbanas, a partir de una mirada epistemológica que rescate los atributos de complejidad que definen a la ciudad en cuanto objeto de estudio. Se abordan, desde una dimensión epistemológica, los desafíos metodológicos más importantes que surgen al investigador de lo urbano una vez que éste confronta las diversas manifestaciones de complejidad que atraviesan a la ciudad, tales como: la naturaleza multidimensional de su objeto de estudio, el movimiento y las temporalidades no lineales, la causalidad sistémica, la heterogeneidad estructural y funcional de las entidades estudiadas, entre otros de sus atributos, aquí definidos como vectores de complejidad. Dichos vectores de complejidad son analizados uno a uno, sin perder de vista sus interrelaciones. Se concluye en la necesidad de encontrar los lazos que imbrican a los vastos y diversos signos de complejidad de lo urbano con las eventuales vías sobre las cuales el investigador de estos tópicos puede erigir una epistemología de la complejidad específica para la ciudad y lo urbano, aún en construcción.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Benítez González,Oscar Gabriel
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: El Colegio de Jalisco A.C. 2017
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-49642017000200077
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!