Factores de Riesgo para Suicidalidad en Adolescentes Escolarizados de Nayarit, México

Resumen Objetivo. Contrastar factores asociados a la suicidalidad considerando el funcionamiento afectivo familiar, niveles de ansiedad, depresión, ideación suicida, desesperanza y pensamientos automáticos en estudiantes de dos secundarias en Tepic, Nayarit, una pública y otra privada. Método. Mediante muestreo aleatorio probabilístico se seleccionaron 108 participantes de una secundaria pública y 101 estudiantes de secundaria privada, distribuidos de manera uniforme por sexo y grado. Instrumentos aplicados: Datos sociodemográficos, Evaluación del Funcionamiento Familiar, Sensibilidad a la Ansiedad, Escala de Depresión para Adolescentes, Escala de Desesperanza de Beck, Cuestionario de Pensamientos Automáticos y Escala de Suicidalidad de Okasha. Resultados. El 7.4% de estudiantes de escuela pública presentan niveles altos y 6.5% muy altos de suicidalidad. La comparación de medias muestra que estudiantes de secundaria pública tienen puntajes más elevados y significativos en desesperanza (p=.018), sensibilidad en ansiedad (p=.001), ideación suicida (p=.000), suicidalidad (p=.004), sub-escala de Involucramiento Afectivo Disfuncional (p=.006). Los modelos de regresión indican que estar a disgusto consigo mismo es la variable de mayor predicción, apareciendo la separación de los padres como factor del contexto que les afecta. Conclusión. Estudiantes de la secundaria pública presentan en mayor medida, variables asociadas a la suicidalidad. La separación de los padres incide en esta problemática.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gutiérrez-Mercado,Raúl, Figueroa-Varela,Ma. Del Rocío
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología 2021
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-48322021000100049
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!