Plantaciones forestales vs. regeneración natural in situ: El caso de los pinos y la rehabilitación en el Parque Nacional Cofre de Perote

El conocimiento de la estructura y dinámica de la vegetación como estimadores del desempeño de las plantaciones forestales y de la regeneración natural en la rehabilitación es escaso, y tampoco se conoce el efecto de la ganadería extensiva sobre ambas. El objetivo de este estudio fue comparar el número de individuos por hectárea y la tasa anual de crecimiento entre las comunidades de pinos (Pinus patula, P. montezumae y P. teocote) procedentes de las plantaciones forestales y de la regeneración natural en sitios con dos diferentes condiciones (con y sin exclusión de ganado). Se encontraron diferencias significativas (P < 0.0001) en la tasa anual de crecimiento de la altura, en el diámetro basal del tallo y en el diámetro promedio de cobertura entre las plantaciones vs. la regeneración natural y entre las dos condiciones de exclusión de ganado. El número de individuos establecidos por hectárea fue significativamente mayor en la regeneración natural con exclusión de ganado (1,380 ± 120 y 1,130 ± 130) que en aquella sin exclusión (430 ± 250), y en las plantaciones forestales con o sin exclusión de ganado (995 ± 90 y 455 ± 125, respectivamente; P < 0.0001). Se concluye que la regeneración natural de pinos es una opción adecuada para la rehabilitación ecológica en terrenos degradados, especialmente si están protegidos del ganado, en comparación con las plantaciones forestales.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Pensado-Fernández,José Antonio, Sánchez-Velásquez,Lázaro Rafael, Pineda-López,Ma. del Rosario, Díaz-Fleischer,Francisco
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Sociedad Botánica de México A.C. 2014
Acesso em linha:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-42982014000400013
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!