Dieta de la zorra gris Urocyon cinereoargenteus y su contribución a la dispersión de semillas en la costa de Oaxaca, México

Un número importante de mamíferos del Orden Carnívora son oportunistas que consumen principalmente mamíferos pequeños, aunque pueden diversificar su dieta con otros vertebrados y artrópodos. En la dieta de algunos carnívoros se ha registrado un alto consumo de frutos, sin embargo su papel como agentes dispersores no está bien documentado. En este estudio se analizó la dieta de la zorra gris en las selvas bajas caducifolias de Oaxaca durante un ciclo anual, estableciendo su composición y variación estacional, determinando si la ingestión de las semillas contribuye al proceso de dispersión, al favorecer la germinación. Para determinar los componentes de las excretas y cuantificar el número de semillas se identificaron y cuantificaron 75 excretas frescas de zorro en el Jardín Botánico Regional Puerto Escondido (JBPE) en la región costa del estado de Oaxaca, México. Se identificaron y cuantificaron los componentes de las excretas en un análisis de presencia-ausencia para establecer las frecuencias y porcentajes de aparición de cada categoría alimenticia, además de determinar la proporción y velocidad de germinación de las semillas ingeridas. En las excretas se encontraron que las frecuencias de aparición por categorías fueron: semillas en 56 de las 75 excretas lo que representa el 74.67%, vertebrados en 45 excretas (60%) e invertebrados en 40 excretas lo que representa el 53.33%. Se encontró variación estacional y mensual en la dieta, y la amplitud de nicho trófico varió significativamente entre temporadas (Fig. 1). Las semillas fueron identificadas como pertenecientes a siete especies, además se llevó a cabo la germinación de estas especies y cuyos porcentajes de germinación con endozoocoria resultaron mayores que los obtenidos para las semillas control (Tabla 1). La zorra gris demostró ser un dispersor legítimo, teniendo un aporte a la dispersión al generar un efecto positivo en las tasas y velocidad de germinación de las especies vegetales ingeridas. Además se determinó que la variación estacional en la presencia de semillas está influida por su disponibilidad en el medio, lo cual evidencia su alta adaptabilidad.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Villalobos Escalante,Alejandra, Buenrostro-Silva,Alejandra, Sánchez-de la Vega,Guillermo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación Mexicana de Mastozoología A.C. 2014
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-33642014000100019
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!