Depredación de ganado por jaguar y otros carnívoros en el noreste de México

El aumento de la densidad humana, la cantidad de hábitat natural remanente, el uso de suelo y la incidencia de cacería, ya sea de subsistencia o furtiva (de la especie y de sus presas naturales), son factores que contribuyen a la conservación o eliminación de los grandes mamíferos carnívoros. Para poder emprender acciones de conservación efectivas, es necesario entender el problema en todas sus dimensiones. Una de ellas es poder contabilizar los daños económicos que causan los carnívoros en los hatos ganaderos que es una de las principales causas de su persecución y eliminación. En el presente trabajo evaluamos los daños causados por jaguar en el sur de Nuevo León. Al mismo tiempo, se evaluaron los daños económicos por oso negro, coyote, puma, gato montés y zorra gris para comparar el valor económico de los daños sobre la ganadería. Se encuestaron 80 personas en 60 comunidades rurales. Los daños económicos (en dólares Americanos) en la ganadería ascienden a 134,253 en el lapso de tiempo 19922010. Por especie corresponden a: oso negro 43,077; jaguar 39,016; puma 17,057; coyote 28,492; gato montés 4,095 y zorra gris 2,514. Conocer los daños que el jaguar y otros carnívoros generan en la economía de las familias campesinas es esencial para el diseño de estrategias de mitigación del conflicto y que llevan a lograr la conservación de las especies.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Peña-Mondragón,Juan L., Castillo,Alicia
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación Mexicana de Mastozoología A.C. 2013
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-33642013000300003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!