La percepción social de la calidad y gestión del agua potable en el municipio de Las Vueltas, Chalatenango, El Salvador

Resumen La gestión del agua en El Salvador es un territorio social de disputa entre la normativa neoliberal y la dinámica autogestiva de las comunidades. En este contexto, la calidad del agua se define como una construcción social determinada por el tiempo y ámbito social de los consumidores, por lo que la apropiación y monitoreo de su calidad es un espacio de conformación de ciudadanía. El análisis comparativo de los datos obtenidos en los años 2008 y 2017 en Las Vueltas, Chalatenango, en El Salvador, permitió comprender la evolución de un sistema de agua autogestionado a partir de la percepción directa de la población usuaria de la calidad de dicho sistema. Los resultados indican que el aumento en la calidad de la cobertura del servicio de agua es proporcional a la percepción del aumento de la inversión pública en el mejoramiento de los sistemas de agua; sin embargo, la calidad del líquido distribuido tanto en centros urbanos como rurales ha ido mermando. Estos hallazgos coinciden con la tendencia nacional que indica que pese a la mejoría en la cobertura, los problemas de acceso y calidad del agua impactan diferencialmente a la población, agudizándose en las áreas rurales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ortiz-Gómez,Ana Silvia, Nuñez-Espinoza,Juan Felipe, Mejía-Castillo,Walter Gerardo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Coordinación de Comunicación, Participación e Información 2019
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-24222019000300124
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!