Relación entre estatus nutricional, insatisfacción corporal y conductas alimentarias de riesgo en estudiantes de nutrición

Resumen La presión sociocultural sobre los estudiantes universitarios, y en particular los que estudian nutrición, influye de manera negativa en su imagen corporal (IC), lo que favorece la adopción de conductas alimentarias de riesgo (CAR), independientemente de su estatus nutricional (ETN). El propósito del presente trabajo fue analizar la relación entre insatisfacción corporal (INC), ETN y CAR en estudiantes de nutrición. Participaron 370 estudiantes de una universidad privada (93.5% mujeres), con edad promedio de 19.5 años (DE = 2.5). Aunque 81% de los estudiantes era normopeso, 72.3% presentaron INC. Los participantes con obesidad, sobrepeso o normopeso presentaron riesgo moderado de presentar CAR (p < .05), pero no aquellos que estaban satisfechos con su IC (p < .05). Específicamente, los estudiantes que desearon tener una silueta más delgada mostraron mayor riesgo de presentar CAR (OR = 2.97, p < .05) vs. quienes deseaban tener una más robusta (p = .76). Además, a mayor índice de masa corporal, mayor práctica de ejercicio para bajar de peso, dietas restrictivas, atracones y pérdida de control al comer (p < .05). Es necesario desarrollar intervenciones orientadas a mejorar la satisfacción corporal para prevenir CAR entre estudiantes universitarios, y con mayor énfasis en aquellos que optan por cursar la carrera de nutrición.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Díaz Gutiérrez,Mary Carmen, Bilbao y Morcelle,Gladys María, Unikel Santoncini,Claudia, Muñoz Espinosa,Alicia, Escalante Izeta,Ericka Ileana, Parra Carriedo,Alicia
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala 2019
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-15232019000100053
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!