El diagnóstico de los trastornos alimentarios del DSM-IV-TR al DSM-5

El presente trabajo tiene por objetivo analizar los cambios del DSM-IV-TR al DSM-5 en los trastornos alimentarios, en cuanto a sus criterios diagnósticos y sus implicaciones en el ámbito clínico. Para ello se realizaron tablas de comparación para cada uno de los trastornos alimentarios incluidos en el DSM-5: pica, rumiación, trastorno de la evitación/restricción de alimentos, anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno de atracones , otro trastorno de la conducta alimentaria o de la ingesta de alimentos especificado y no especificado . En conclusión podemos observar importantes cambios en su concepción, como en el tiempo de inicio, por ende su definición considera a la conducta alimentaria y añade los problemas en la absorción de los alimentos, además de explicitar áreas de deterioro. En particular, los trastornos de la evitación/restricción de alimentos y anorexia nerviosa son los que mayores cambios presentan.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Vázquez Arévalo,Rosalia, López Aguilar,Xochitl, Ocampo Tellez-Girón,María Trinidad, Mancilla-Diaz,Juan Manuel
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala 2015
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-15232015000200108
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!