Modelos de degradación de la hojarasca en bosques de encino y de pino en Nuevo León

Resumen La descomposición de la hojarasca es importante para entender el funcionamiento y la productividad de los ecosistemas, porque determina el reciclaje de nutrimentos. En el estudio que aquí se describe se evaluó la degradación de la hojarasca durante 510 días en tres comunidades forestales: el bosque de encino (BE), el bosque de pino-encino BPE) y el bosque de pino (BP) en el municipio Iturbide, Nuevo León. En cada sitio se marcaron cinco parcelas de 20 m × 20 m en las que se colocaron 110 bolsas con 5 g de hojarasca, con el propósito de calcular su velocidad de degradación. Los resultados indican que la degradación fue de 27 % para BE; de 23 % para BPE y de 17 % para BP. Se realizó un análisis de regresión para la degradación en el periodo de muestreo, en el cual el modelo exponencial negativo simple fue el que mejor ajuste presentó para los tres sitios de estudio. La tasa de degradación para 99 % de los casos se determinó en 17, 22 y 29 años para BE, BPE y BP, respectivamente. En el bosque de encino se registró la mayor degradación, lo que sugiere que la calidad del material vegetal influye en el proceso.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rodríguez Balboa,Perla Cecilia, González Rodríguez,Humberto, Cantú Silva,Israel, Pando Moreno,Marisela, Marmolejo Monsiváis,José Guadalupe, Gómez Meza,Marco Vinicio, Lazcano Cortez,Jonathan
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2019
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11322019000500039
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!