Especies maderables y agentes patógenos del retablo de los reyes de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México

El Retablo de los Reyes es una obra de arte en madera, elaborada de 1718 a 1737, que está ubicada en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México; es considerado patrimonio cultural y una muestra cumbre en su género, además de haber sido un ejemplo para la construcción de subsecuentes retablos en el país. Sin embargo, a través de los años sufrió de gran deterioro, por lo que se consignaron varias solicitudes para su restauración. El proyecto para emprender tal tarea se inició a finales de 2002 y finalizó en 2006, periodo en el cual se realizó el estudio aquí descrito, cuyos objetivos consistieron en determinar los agentes de su deterioro, las especies de madera que lo componen, así como el porcentaje de humedad de la misma. Para ello se seleccionaron ocho puntos en el retablo con evidencia de daño por hongos e insectos; de cada sitio se sacó una muestra de cuadrados de madera de 1 a 2 cm. Los resultados indican la presencia de un hongo de la familia Dematiaceae como causante del deterioro de la madera, que se manifiesta formando manchas; su ataque es muy frecuente, pero no llega a modificar sus propiedades químicas. De los insectos xilófagos se determinó a Calymmaderus sp., como el de mayor importancia. Durante el muestreo no se observaron nuevos orificios de salida de insectos. Se determinó que los taxa utilizados para elaborar el retablo corresponden a los géneros Cupressus y Pinus.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Reséndiz Martínez,José Francisco, Olvera Coronel,Lilia Patricia, Vázquez Silva,Luis, Nieto de Pascual Pola,Cecilia
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2013
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11322013000500002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!