Presencia de Varroa destructor, Nosema spp. y Acarapis woodi en colonias de abejas de Tabasco

Resumen Las enfermedades de la abeja (Apis mellifera), causan grandes pérdidas económicas y se consideran la causa de alta perdida de colonias. En este estudio se determinó la frecuencia y los niveles de infestación de Varroa destructor y Acarapis woodi. Asimismo, se determinó la frecuencia y niveles de infección de Nosema spp., en colonias de abejas melíferas de Tabasco, México. Durante octubre a noviembre de 2020, se colectaron muestras de abejas en 112 colonias en las cinco subregiones de Tabasco. Se diagnosticó la frecuencia y niveles de infestación de V. destructor mediante la técnica del fragmento de panal de cría operculada, así como el lavado de abejas adultas. La cuantificación de esporas de Nosema spp., se realizó mediante un macerado de abdómenes y la identificación visual de A. woodi en tráqueas utilizando un microscopio estereoscópico. A nivel estatal se encontró una Frecuencia de V. destructor en cría operculada (FVCO)= 69.64%, nivel de infestación de V. destructor en cría operculada (NIVCO)= 13.86% (p= 0.419); asimismo, se observó una frecuencia de V. destructor en abejas adultas (FVAA)= 92.86%; nivel de infestación de V. destructor en abejas adultas (NIVAA)= 3.88% (p= 0.944). Se observó una frecuencia de Nosema spp. (FN)= 91.96%; nivel de infección de Nosema spp. (NIN)= 133 738 ±156 221 esporas/abeja. Todas las muestras resultaron negativas a A. woodi. Los resultados indican que la presencia V. destructor y Nosema spp., son más frecuentes en las subregiones estudiadas, los niveles de infestación de V. destructor y los niveles de infección de Nosema spp. son bajos. Sin embargo, se encontraron valores extremos en diversas comunidades que rebasan los límites tolerables, lo cual requiere de atención ante posible diseminación de estos patógenos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Martínez Puc,Jesús Froylán, Gómez Leyva,Juan Florencio, González Cortés,Nicolás, Catzím Rojas,Francisco Javier, Sánchez Melo,Yessenia, Payró de la Cruz,Emeterio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2022
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342022000200303
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!