Prospera y la seguridad alimentaria de familias rurales en el centro de Veracruz

Resumen El objetivo de este estudio fue analizar las características socioeconómicas y alimentarias de familias beneficiarias del programa Prospera en comparación con familias no beneficiarias, para identificar diferencias en el enfoque alimentario. Se utilizó una muestra dirigida a 34 mujeres de familias beneficiarias y 37 no beneficiarias del programa Prospera en cuatro comunidades de dos municipios del centro de Veracruz, México. Los resultados muestran diferencias significativas (p< 0.05) en variables socioeconómicas como la edad, escolaridad, número de integrantes de la familia y fuentes de ingreso. En las variables relacionadas con la alimentación, existen diferencias en el consumo de vegetales por semana (p< 0.05); sin embargo, no hay diferencias (p> 0.05) en el número de comidas al día, tampoco en el lugar de compra de los alimentos, y el consumo de grupos de alimentos. Se concluye que los grupos de alimentos que consumen y su periodicidad son similares en los dos tipos de familias analizadas. El consumo promedio de alimentos es inferior a 50% y los productos que menos consumen las familias de ambos grupos son los cereales, carnes y leguminosas.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Baca del Moral,Julio, Cuevas-Reyes,Venancio, Sánchez-Toledano,Blanca I., Borja Bravon,Mercedes, Castillejos López,Yutzill
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2021
Acesso em linha:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342021000100011
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!