Comportamiento trófico de aves insectívoras en sistemas agroforestales inmersos en bosque mesófilo

Resumen Para conocer las técnicas de cacería que emplean las aves en la captura de sus presas, de agosto 2018 a enero 2019 se aplicó el seguimiento de aves, utilizando muestreo sistemático, recuento en puntos con radio fijo y búsqueda intensiva. Se determinó frecuencia de observación (FO) e índice de abundancia relativa (IAR). Para determinar asociación entre aves y técnicas de cacería se aplicó Análisis de regresión Poisson (ARP). Para conocer técnicas de cacería de mayor importancia, se aplicó análisis de componentes principales (ACP). Para determinar diferencias entre las técnicas de cacería e inferir si lo registrado es lo presente, se aplicó Kruskal-wallis y X2. FO señala que las técnicas de cacería más frecuentes son: colectar (63.7%), inspeccionar (15.32%) e impulsar (8.06%). El IAR sugiere valores promedio de 0.24; 0.25; 0.333; 0.142. El ARP sugiere modelos mejor ajustados con un AIC= 49.506. El ACP explica una inercia del 100%. Kruskal-wallis evidencia diferencias en CT y CT-PT-BMM. La Χ2 evidencia que lo registrado es lo esperado. Se evidencia una coexistencia simpátrica en las especies de aves registradas pues no existe competencia por el recurso ni la técnica de cacería empleada para la captura de sus presas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Romero-Díaz,Claudio, Ugalde-Lezama,Saúl, García-Núñez,Rosa María, Marcos-Rivera,Uriel, Cruz-Miranda,Yessenia
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2020
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342020000200241
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!