Caracterización fisicoquímica de frutos de tinguaraque (Solanum lycopersicum var. Cerasiforme) cultivados en invernadero

Resumen El tinguaraque (Solanum lycopersicum var. Cerasiforme), frutilla silvestre semejante al jitomate, crece en bosques de encino, zonas perturbadas y terrenos cultivados. Su fácil desarrollo en diferentes condiciones, junto con un sabor acidulado y su pequeño tamaño, hacen un producto más atractivo que el jitomate comercial. Este trabajo caracterizó fisicoquímicamente frutos de tinguaraque y comparó la respuesta con jitomate cherry, ambos en invernadero, como un primer paso para su mejora e incorporación en la dieta del humano. En agosto y septiembre de 2017, se colectaron plantas silvestres de tinguaraque (JT) para obtener semillas, mismas que se germinaron junto con semillas de jitomate cherry (JC) en invernadero Entre los parámetros evaluados se registró: patrón de crecimiento de plantas, peso y producción de frutos maduros, para los análisis fisicoquímicos se siguió la metodología de la AOAC registrando sabor, aporte energético, extracto etéreo, proteína cruda, humedad, materia seca y cenizas, entre otros. La información se analizó con Anova y las diferencias se obtuvieron mediante la prueba de Tukey a un α= 0.05. La dulzura destacó al cultivar JT en invernadero en comparación con JC (13.4 ±0.5 y 7.6 ±0.8 °Brix) y fue ligeramente mayor en pH respecto a JC (4.3 ±0.1 y 4.1 ±0.1). Asimismo, JT en comparación a JC registró valores similares en cuanto a proteína (17.5 ±2.2 y 16.6 ±0.6%) y contenido energético (5.1 ±0.4 y 4.9B ±0.1 kcal g-1 MS, respectivamente). Estos atributos de calidad pueden posicionar al tinguaraque como una frutilla con potencial para su mejoramiento y comercialización inmediata.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Olmedo-López,Francisco Antonio, Ortiz-Rodríguez,Ruy, Pérez-Sánchez,Rosa Elena, Morales-Guerrero,Alejandro, Ávila Val,Teresita del Carmen, García-Saucedo,Pedro Antonio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2019
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342019001000325
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!