Intercepción de lluvia por matorral inerme espinoso en Atotonilco el Grande, Hidalgo

La intercepción de lluvia, es el proceso por el cual el agua de lluvia, modifica su trayectoria al ser interceptada por el dosel de los árboles, ejerciendo de esta manera, una marcada influencia en el patrón de la lluvia que alcanza a llegar al piso forestal. Una vez interceptada, el agua es retenida por las hojas y ramas de los árboles, incluso por plantas epifitas, pudiendo a partir de este momento, continuar su trayectoria, por una o más de estas tres vías: evaporarse, gotear desde la copa, o fluir por las ramas hasta la base del fuste (García, 2006). Los estudios de intercepción constituyen una de las formas que permiten identificar cómo es que las condiciones actuales en la cobertura arbórea, o las modificaciones a esta condición estructural, afectan el balance hidrológico de un área arbolada, ya sea por la aplicación de técnicas silvícolas o por perturbaciones naturales. Para el caso de México, esta área de investigación ha sido poco explorada en particular en el ámbito de la ecología. El objetivo del presente trabajo es cuantificar la intercepción de lluvia y su variabilidad, medida bajo dosel en rodales cuya vegetación dominante es Acacia farnesiana y Juniperus flaccida. En una zona forestal del municipio de Atotonilco el Grande, Hidalgo, se estableció un módulo de investigación de 0.64 ha, en donde se colocaron 60 pluviómetros bajo el dosel de un bosque representativo de la zona, conformado por distintas especies y grados de cobertura de copa y con una topografía irregular. El estudio abarcó todo el periodo de lluvia del año 2007. Como resultado, se determinó una intercepción promedio 18.6%, encontrando una gran variabilidad, tanto entre como dentro de los eventos de lluvia. Se reporta una relación estadística de tipo logarítmico entre el porcentaje de intercepción y la cantidad de precipitación total por evento. No se encontró una relación estadística entre la intercepción con los desniveles del terreno. Se concluye sobre la necesidad de ampliar los análisis para evaluar la contribución de variables del sitio y de la vegetación.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Flores Ayala,Eulogio, Becerra Luna,Francisco, Buendía Rodríguez,Enrique, Carrillo Anzures,Fernando, Terrazas Gonzáles,Gerardo H., Pineda Ojeda,Tomás, Acosta Mireles,Miguel
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2013
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342013000200008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!