La miel como alternativa a los tratamientos tópicos en el proceso de curación de quemaduras, heridas y úlceras

Resumen Introducción: Las lesiones por quemaduras, heridas quirúrgicas y úlceras causan altos niveles de morbilidad y mortalidad en todo el mundo, siendo particularmente vulnerables a infecciones. Diversos estudios sugieren que la miel puede acelerar la curación de heridas debido a sus propiedades, como su capacidad para reducir la inflamación y prevenir el ataque de agentes infecciosos. Objetivo: Valorar la evidencia científica sobre la efectividad de la miel como un tratamiento alternativo en quemaduras, heridas o úlceras. Material y método: Se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos especializadas como Pubmed, Cochrane, Scopus y WoS entre otras. Se encontraron un total de 11.303 artículos que fueron cribados mediante criterios de inclusion y exclusion. Fueron incluidos 26 (19 ECAs y 7 revisiones sistemáticas), los cuales fueron evaluados para valorar la calidad y el riesgo de sesgo mediante las escalas PEDro y AMSTAR, y posteriormente por la escala SIGN. Resultados: Se observó que la miel cicatriza antes y deja menos cicatriz hipertrófica, reduce el edema, el dolor y las secreciones purulentas, produce una mayor esterilidad en menos tiempo y con menos efectos adversos además de ser más costo-efectiva. Conclusiones: La miel se puede utilizar para curar este tipo de lesiones suponiendo una alternativa de tratamiento pudiendo mejorar la asistencia sanitaria.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: García Felipe,Sara
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Martín Rodríguez Álvaro 2019
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2019000100002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!