Tolerancia y reacciones adversas en la quimioprofilaxis antipalúdica de larga duración: una revisión bibliográfica

Las Fuerzas Armadas españolas están desplegadas en diferentes áreas donde la transmisión de malaria se produce de forma importante. Los relevos de personal varían entre 4 y 6 meses, periodos en los que las tropas han de mantener una quimioprofilaxis antipalúdica eficaz. Hay pocos estudios sobre el uso de la quimioprofilaxis preventiva contra la malaria en viajes de larga duración, motivo por el que se realiza la presente revisión. La mejor estrategia consiste en el control de vectores y una quimioprofilaxis segura y eficaz, siendo atovacuona-proguanil el fármaco de elección. Se enumeran los principales diagnósticos enfermeros siguiendo la taxonomía NANDA tras la identificación de los factores relacionados que puedan generar problemas de cuidados.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Fuentes Mora,Carlos
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Martín Rodríguez Álvaro 2015
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2015000300007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!