ALINEAMIENTO MORFOSINTÁCTICO DEL HÑÄHÑÚ (OTOMÍ DEL VALLE DEL MEZQUITAL)

RESUMEN: Este trabajo describe los alineamientos de sujeto y objeto en hñähñú (u otomí del Valle del Mezquital), y compara algunos rasgos gramaticales, léxicos y semánticos de estos con las correspondientes descripciones del otomí de Querétaro y del otomí de Acazulco. El análisis se basa en la caracterización del alineamiento semántico por Mithun (1991) y Donohue (2008), y en la del alineamiento de objeto por Dryer (1986) y Haspelmath (2005); los roles temáticos son definidos siguiendo la nomenclatura de la tipología de relaciones gramaticales de Bickel (2012). Por el lado del alineamiento de sujeto, los sistemas de S escindido en las tres lenguas comparadas presentan dos clases de verbos intransitivos: verbos con S no-agentivo (verbos-O), y el resto (verbos-A). Las tres lenguas difieren en cuanto al tamaño del léxico dentro de la clase de verbos-O, y en el número de verbos fluidos; la morfología de los verbos-O presenta contrastes menores entre las lenguas. Por el lado del alineamiento de objeto, la caracterización mixta (i.e., con rasgos tanto indirectivos como secundativos) del sistema del hñähñú a partir de cuatro criterios morfosintácticos sugiere que la marcación de objeto en lenguas otomíes obedece a mecanismos que van más allá de los roles temáticos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Hernández-Green,Néstor
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho 2020
Online Access:http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1981-57942020000100224
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!