Relación entre actividad física, procesos cognitivos y rendimiento académico de escolares: revisión de la literatura actual

Resumen Objetivo: Si bien los beneficios de la actividad física sobre la salud en edades tempranas se encuentran ampliamente contrastados, la asociación entre actividad física y cognición no parece tan contundente. El objetivo de esta revisión fue analizar los efectos del ejercicio físico sobre los procesos cognitivos del niño/a, así como los patrones de actividad física más adecuados para alcanzarlos. Método: Se revisaron artículos originales en inglés y español publicados en las bases de datos de MEDLINE/Pub-Med, SCOPUS, DIALNET así como en el metabuscador Google Scholar, atendiendo a los efectos de la actividad física sobre cualquier proceso cognitivo en niños de 6 a 12 años de edad, publicados entre enero de 1999 y marzo de 2014. Resultados: Un total de 27 artículos fueron analizados. La actividad física tiene una influencia positiva sobre los procesos cognitivos del discente si bien estos no parecen ser apreciables en su rendimiento académico a corto plazo. Conclusión: La utilización de rendimiento académico como variable usando calificaciones escolares parece poco acertada, teniendo la mayoría de los artículos consultados al respecto, resultados débiles o nulos. Por otro lado, parece existir una fuerte relación entre intensidad de actividad física y funciones ejecutivas.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Reloba,S., Chirosa,L.J., Reigal,R.E.
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Centro Andaluz de Medicina del Deporte 2016
Acceso en línea:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1888-75462016000400166
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!