Análisis de las repatriaciones por causas médicas en el contingente español de la ISAF durante los años 2009-2012 y de los fallecimientos ocurridos en Afganistán desde el inicio de la misión hasta Diciembre de 2012

Antecedentes: España ha participado en la ISAF desde el inicio del despliegue militar en Afganistán. En este trabajo se estudian las evacuaciones médicas hasta el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla (HCDGU), Role 4, durante los años 2009-2012, y las causas de las muertes ocurridas en territorio afgano desde el comienzo de la misión en 2002 hasta final de 2012. Material y Método: Se identificaron las historias clínicas de los evacuados y se diferenciaron entre bajas "no de combate" y "de combate". Las primeras se agruparon según la CIE.9.MC y las segundas según el mecanismo lesivo. Se describió la topografía de las lesiones en los casos de los heridos por arma de fuego y se analizaron las lesiones de los heridos por artefactos explosivos improvisados (IEDs). Se estudiaron las causas de los fallecimientos y se distinguieron las producidas por accidentes, acciones hostiles y muerte natural. Resultados: Se evacuaron 139 bajas, "de combate" 10,80% y "no de combate" 89,20%. La media de evacuaciones al año fue de 2,66 por cada 100 individuos desplegados. Entre las bajas "no de combate" las principales causas fueron las lesiones traumatológicas n=41 (33,6%). Entre las bajas por acciones hostiles los agentes lesivos fueron las armas de fuego n=7 (46,67%) y los IEDs n= 8 (53,33%). El número de fallecidos del contingente español en Afganistan desde el inicio de la misión hasta Diciembre de 2012 ha sido de 37 personas. De ellos, 15 (40,54%) fueron por acciones hostiles y 22 (59,46%) por accidentes o muerte natural. Conclusiones: Las bajas "no de combate" representan casi el 90 % de las evacuaciones. Entre las bajas "no de combate" las cusas principales son las lesiones traumatológicas, los trastornos mentales y las enfermedades musculoesqueléticas. Las lesiones ocasionadas por IEDs parecen relacionadas con los efectos terciarios de la explosión. Las lesiones por armas de fuego se localizan principalmente en las extremidades. Los días de ingreso hospitalario de las bajas "de combate" superan a los ocasionados por las bajas "no de combate" de forma muy significativa. Las muertes entre el contingente español muestran una llamativa agrupación de bajas, para un mismo incidente, entre las causadas por acciones hostiles y accidentes.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Torres León,J., Sánchez Carrillo,MªJ., Membrillo de Novales,F.J., Navarro Téllez,Mª
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Ministerio de Defensa 2013
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1887-85712013000300002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!