Fiebre Q como parte del abordaje de fiebre de origen desconocido

Resumen: La fiebre Q es una enfermedad infecciosa, fue descrita por primera vez por Derrick. En 1999 la fiebre Q se convirtió en una enfermedad de notificación obligatoria en Estados Unidos (EUA), debido a su potencial como agente de bioterrorismo. Se cree que la incidencia es más alta; sin embargo, no hay datos específicos que lo concluyan, designándose como una patología subdignósticada. La presentación clínica más común va desde un cuadro asintomático, fiebre persistente, astenia, adinamia hasta una neumonía grave y hepatitis. El mejor método diagnóstico más disponible es la inmunofluorescencia indirecta (IFI) para la detección de títulos de anticuerpos. El tratamiento específico es un antibiótico del grupo de las tetraciclinas; la doxiciclina es la preferida, y ésta se debe comenzar de manera oportuna y adecuada ante la sospecha.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Salvador Ibarra,Ibzan Jahzeel, Pizaña Dávila,Alejandro, Alva Arroyo,Nancy Verónica, Huerta Escobar,María Guadalupe
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Grupo Ángeles, Servicios de Salud 2022
Acceso en línea:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032022000400350
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!