Formulación de programas especiales concurrentes de desarrollo rural sustentable: lecciones para México

Resumen: La ineficiencia del gasto público en desarrollo rural en México se deriva de la inadecuada identificación de los problemas públicos, desfases presupuestales, deficiencias en la dispersión y focalización, lo cual expresa una baja coordinación entre dependencias y actores involucrados. Con el fin de contribuir a contrarrestar dichas limitantes en 2012 se elaboraron 15 programas especiales concurrentes estatales (PECE) bajo la dirección del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y otras instancias gubernamentales. Este trabajo evalúo la aplicación de la metodología empleada en la formulación de los PECE. Los resultados indicaron que los PTC, constituyen un primer ejercicio de definición de objetivos, visiones y acciones concurrentes entre algunas dependencias, importantes en términos de las estrategias de intervención. El marco lógico resultó útil para generar una visión compartida y compromiso en torno a prioridades de inversión rural territorial. La participación de un agente orquestador que ofreció método, soporte técnico y seguimiento fue determinante en la continuidad y coherencia del proceso.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Santoyo-Cortés,V. Horacio, Leos-Rodríguez,J. Antonio, Barrera-Rodríguez,A. Isabel, Palacio-Muñoz,V. Herminio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Colegio de Postgraduados 2017
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722017000300347
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!