Mecánica 3d: python y el algoritmo de Verlet

En el proceso de aprendizaje están involucrados varios hechos y actividades importantes. Algunas acciones como la discusión, la exposición de ideas y el desarrollo de proyectos, así como la posible solución de diferentes problemas planteados pueden ser complementadas con el uso de tecnologías comunes, hechos experimentales y materiales visuales didácticos. Consideramos que la discusión de diferentes proposiciones o técnicas para resolver una tarea específica contribuye a la interacción entre los estudiantes y, en el caso de los algoritmos de cómputo, los capacita para construir sus propias herramientas experimentales. Diferentes situaciones, preguntas, resultados o predicciones pueden ser propuestos y discutidos durante y después de la construcción de un programa de cómputo que presenta, en tiempo real, una visión animada tridimensional de la solución numérica. En este trabajo presentamos una deducción de los algoritmos de Verlet y los aplicamos a algunos sistemas mecánicos particulares, comenzando con la partícula libre y agregando, cada vez, algunas consideraciones físicas que incorporan, de manera gradual, complejidad al problema.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rojas,J. F., Martínez,R., Morales,M. A.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Mexicana de Física 2014
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-35422014000100005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!