Crustáceos decápodos de las cuencas Copalita, Zimatán y Coyula, en Oaxaca, México

Se estudiaron 13 localidades de las cuencas Copalita, Zimatán y Coyula, Oaxaca. En 4 muestreos se capturaron más de 3 200 crustáceos decápodos representando 3 familias, 4 géneros y 13 especies, y 3 posibles nuevas especies de los géneros Atya y Pseudothelphusa. Las especies se analizaron de acuerdo con su abundancia, frecuencia de aparición y distribución en las cuencas, y se comparó la composición de especies y distribución altitudinal de las localidades. La familia mejor representada fue Palaemonidae con 1 género y 8 especies, le siguieron Atyidae con 2 géneros y 3 especies y Pseudothelphusidae con 1 género y 3 especies. Potimirim glabra y Atya sp. 1 fueron las especies más abundantes; A. margaritacea y P. glabra las más frecuentes, pues se detectaron en 10 de 13 estaciones; Macrobrachium michoacanus se detectó en 9, y M. americanum y M. occidentale en 8 estaciones. Los juveniles de langostino tuvieron una alta frecuencia en 9 de las localidades. La riqueza y el índice de diversidad de especies se incrementaron hacia la porción baja de los ríos; en la porción alta, los valores fueron bajos y en la media de moderados a altos. Las localidades de muestreo se asociaron en 3 grupos de acuerdo con su altitud.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Villalobos-Hiriart,José Luis, Álvarez,Fernando, Hernández,Carmen, Lanza-Espino,Guadalupe de la, González-Mora,Ignacio Daniel
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto de Biología 2010
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-34532010000400005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!