Gasto catastrófico y cobertura universal de salud: Análisis en el Sistema Nacional de Salud del Paraguay

RESUMEN Introducción: La cobertura universal de salud es una meta de salud de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de las NNUU para el 2030. Un componente de la cobertura en salud es la protección financiera para recibir atención médica ante una enfermedad. Y, un indicador de la protección financiera es la incidencia de Gastos Catastróficos por motivos de salud. Objetivo: El objetivo de este trabajo es describir la evolución del Gasto Catastrófico de salud de los hogares paraguayos entre el 2000 y el 2015. Materiales y Métodos: El material utilizado fue la Encuesta Permanente de Hogares de la DGEEC. El Gasto Catastrófico fue definido como aquellos gastos de bolsillo ≥ al 30% de la capacidad de pago de los hogares. Resultados: Los resultados indican que, durante ese periodo, la proporción de hogares afectados por gastos catastróficos varió entre 2,8% y 4,33%, siendo la mediana 4,10%. Los más afectados fueron los hogares rurales y los pobres. La proporción de hogares afectados presentó una tendencia al descenso, sobre todo para hogares urbanos y no pobres. Conclusión: La conclusión es que los hogares paraguayos están expuestos a gastos catastróficos por motivos de salud. La ocurrencia es mayor según las referidas características socioeconómicas. El desempeño actual del sistema nacional de salud no será suficiente para alcanzar la cobertura universal con protección financiera para todos. Por tanto, es necesario implementar nuevas políticas para la población más expuesta.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Giménez,Edgar, Rodríguez,José Carlos, Ocampos,Gladys, Barrios,Roberto
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: EFACIM. Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Asunción 2018
Online Access:http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1816-89492018000300041
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!