El uso de videojuegos en adolescentes. Un problema de Salud Pública

RESUMEN: Introducción: El uso excesivo de videojuegos ha aumentado de manera vertiginosa y, especialmente, entre los varones con edades comprendidas entre los 10 y los 19 años. Muchos adolescentes pierden el control sobre el videojuego, lo que puede tener consecuencias negativas como el juego patológico, problemático o la adicción al videojuego. Objetivos: Conocer la producción científica existente sobre el uso problemático de videojuegos y la adicción al videojuego en los adolescentes. Metodología: Se han analizado los documentos encontrados tras una búsqueda bibliográfica en las bases de datos COCHRANE, MEDLINE, LILACS, CINAHL y CUIDEN. Resultados: Se han definido los factores predictores, la prevalencia, las características, los cuestionarios validados, la relación con otras adicciones, la relación con el TEA (Trastorno del Espectro Autista) y con el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) y la prevención del uso problemático y la adicción al videojuego. Conclusiones: Hay inconsistencias en los resultados debido al diseño transversal de la mayoría de los estudios, a las muestras pequeñas, a la ausencia de muestras clínicas o aleatorizadas, a la extracción de datos con cuestionarios de autorreporte, a la realización de estos en colegios, sin tener en cuenta a los adolescentes ingresados en centros de salud mental u hospitales, a la falta de estudios en el género femenino y a la falta de estandarización de los criterios diagnósticos. El tema menos estudiado es el tratamiento y la prevención, el más importante para nuestra profesión, por lo que la principal futura línea de investigación sería en este ámbito.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rodríguez Rodríguez,Mónica, García Padilla,Francisca María
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Murcia 2021
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412021000200017
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!