Los docentes universitarios de enfermería y sus valores

Se realizó una investigación en la Universidad Lisandro Alvarado (UCLA) del Estado Lara, Venezuela que utilizó la metodología cuantitativa de tipo correlacionar en tres etapas: Primera etapa: Diagnóstica, cuya finalidad era saber si el conocimiento sobre los valores humanos que tenían los docentes de enfermería, eran adecuados o inadecuados en el proceso de formación del profesional de enfermería, para ello se aplicó una encuesta de conocimientos antes de la intervención educativa de 20 preguntas con alternativas dicotómicas, creada por los autores. Segunda etapa: Intervención propiamente dicha, donde se desarrolló el proyecto contextualizado en valores, definido como un proyecto creado y adaptado a la población objeto de estudio de la UCLA. Para lograr esto se le asignó a esta actividad con apoyo del Departamento de Enfermería y de la Comisión de Docencia de la UCLA los lunes en la tarde del mes de abril y mayo de 2 a 6 pm por 6 semanas durante el 2008 y 2009. Tercera etapa: Evaluación de la intervención. Para evaluar el nivel de conocimiento de los docentes sobre sus valores después de desarrollado el proyecto educativo, se aplicó la misma encuesta de conocimientos de la primera etapa, la cual fue validada mediante el alfa de combrat que reportó 0,85 de confiabilidad. El universo estuvo constituido por 63 docentes del Departamento de Enfermería de la UCLA, según estadísticas del 2007-2008 y la muestra de 36 docentes de las Secciones Salud Reproductiva y Comunitaria. Para el análisis de los datos se utilizó el porcentaje como medida de resumen y la técnica de Mc Nemar. Se halló que de los 36 profesores participantes, 25 (65%) tenían conocimiento inadecuados antes de la intervención, pero una vez desarrollado el proyecto contextualizado de educación en valores, 22 (82%) alcanzaron la categoría contraria, en tanto que los 11 profesores (35%) que poseían la información requerida antes de la labor educativa, la mantuvieron y enriquecieron después de realizado el desarrollo del proyecto educativo. Concluimos que el conocimiento adecuado de los valores hará posible que acciones de estos docentes estén dirigidas siempre hacia el desarrollo cognitivo-racional, emocional y volitivo de las personas que educan, es por ello que se le debe dar importancia a la formación docente en esta área del saber olvidada o dejada muchas veces a un lado por creer que es más importante la perfección en los procedimientos para realizar el Cuidado Humano.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Palencia,E., Piña,M., Nuñez,C.
Format: Digital revista
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Universidad de Murcia 2011
Accès en ligne:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412011000200008
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!