Los talleres de tesis como aproximación a una comunidad de práctica 1

Resumen: Uno de los desafíos de la formación de investigadores durante los estudios de posgrado es formar en el quehacer de la investigación que involucra no solamente el desarrollo de competencias sino también la inmersión en una comunidad de práctica: la comunidad académica. Los talleres constituyen espacios en los que se establece una interrelación entre teoría y práctica que favorece el aprendizaje del quehacer de la investigación. Este artículo explora los talleres de tesis en una universidad argentina como espacios de aproximación a una comunidad de práctica. Propone un abordaje centrado en los dispositivos pedagógicos, el que puede resultar de utilidad para la investigación pedagógico-didáctica sobre la formación de posgrado. Se observaron los encuentros de dos talleres de un mismo programa doctoral en ciencias sociales y se realizó un análisis temático. Se encontró que los talleres proponen tareas significativas para la comunidad académica, proveen un ambiente controlado pero no simulado de aprendizaje y favorecen el aprendizaje del repertorio y el intercambio con pares y docentes. Empero, cuando la evaluación es preponderante, el taller propicia lógicas de aprobación más que de aprendizaje. En definitiva, el marco de comunidades de práctica es propicio para el abordaje de la transmisión de saberes prácticos en el marco de la educación de posgrado al no enfocarse solamente en lo que sucede en la institución educativa y tomar al aprendizaje como un proceso que se desarrolla en tanto se participa en una comunidad de práctica.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fastuca,Lorena Fernández, Guevara,Jennifer
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto de Educación Universidad ORT Uruguay 2017
Online Access:http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93042017000100031
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!