Calidad de vida del niño asmático y su cuidador en centros públicos y privados de Montevideo (2009 a 2010)

Resumen Introducción: medir la calidad de vida en asma es importante para su tratamiento ya que refleja el estado funcional del paciente. Objetivo: conocer la calidad de vida de los niños asmáticos y de sus cuidadores en 3 centros de salud y determinar la relación entre la calidad de vida y el control de la enfermedad. Métodos: estudio descriptivo, transversal, multicéntrico con niños asmáticos entre 7 y 15 años, durante el período de marzo 2009 a julio de 2010. Se aplicaron dos cuestionarios de calidad de vida en asma (PAQLQ para el niño y PACQLQ para el cuidador) de Juniper previamente validado en Uruguay. Se consideró alteración de la calidad de vida a un promedio menor de 5 puntos. Se clasificó a los niños en asmáticos controlados y no controlados según GINA. Se analizó la relación entre la calidad de vida y el control de la enfermedad. Se utilizaron promedio, mediana y porcentajes. Para el análisis estadístico se utilizó c2 considerando como significativo un p < 0,05. Resultados: se encuestaron 195 pacientes y cuidadores pero la clasificación según los criterios de Gina se realizó en 174 pacientes. Presentaron afectación de la calidad de vida global el 28,7% de los niños y el 60% de los cuidadores. El 70% se clasificó como asma controlada. La afectación de la calidad de vida se presentó en el 73% de los paciente con asma no controlada (p<0,05).No hubo diferencias en cuanto a la edad (niños versus adolescentes) y sexo . La afectación de la calidad de vida en los tres dominios (limitación de actividades, función emocional y síntomas) se asoció a falta de control del asma en los niños. Los cuidadores presentaron mayor afectación de la calidad de vida global, de la función emocional y limitación de actividades que los niños asmáticos. Conclusiones: en el grupo analizado, la mayoría de los niños no presentaron afectación de la calidad de vida. Existe relación entre el control de la enfermedad y la calidad de vida. La percepción de la enfermedad entre niños y cuidadores es diferente.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pinchak,María Catalina, Matelzonas,Tamy, Da Rosa,María José, Boix,Ana Ines, Rodríguez,Macarena, Gutiérrez,Stella
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Uruguaya de Pediatría 2013
Online Access:http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492013000100003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!