Variantes de los genes CYP2C9 y apolipoproteína E en la respuesta individual a la warfarina

RESUMEN Introducción: la warfarina es el anticoagulante oral más usado en nuestro país y uno de los más usados a nivel mundial. Variantes polimórficas en varios genes influencian la respuesta individual a este fármaco, especialmente de CYP2C9 y de la apolipoproteína E. Nos proponemos estudiar la influencia en una población de pacientes uruguayos de estas variantes en la variabilidad interindividual en la respuesta a la warfarina y el riesgo de efectos adversos durante el tratamiento anticoagulante oral. Material y método: se incluyeron 55 pacientes en tratamiento crónico con warfarina. Se relevaron datos sobre dosis de mantenimiento, respuesta farmacocinética y efectos adversos. Se determinó el genotipo de los pacientes para las variantes *1, *2 y *3 de CYP2C9 y E2, E3 y E4 de apolipoproteína E. Resultados: los portadores de la variante *3 son los que requirieron dosis diarias de mantenimiento menores, seguidos por los portadores del alelo *2 y luego los homocigotos *1 (p=0,049). Los portadores de la variante *3 tuvieron también una mayor frecuencia de la tasa internacional normalizada (INR) por encima del rango deseado y requirieron más ajustes de dosis para lograr una adecuada anticoagulación; los eventos adversos fueron más frecuentes en los pacientes de genotipo *1/*3, tanto en relación al riesgo de sangrado como de sobreanticoagulación. La presencia del alelo E4 de la ApoE se asocia levemente a una mayor sensibilidad a la warfarina. Conclusiones: en el presente estudio, realizado en la primera población nacional proveniente de una policlínica de hipocoagulación, se confirma una mayor sensibilidad a la warfarina de los portadores de alelos variantes *2 y *3 de CYP2C9 y de la variante E4 de la ApoE, lo que puede tener importancia en la individualización de la dosis y los riesgos durante el tratamiento con este fármaco. La determinación del genotipo del paciente debería tomarse en cuenta en: situaciones de alto riesgo presumible, para explicar fisiopatológicamente eventos adversos durante la anticoagulación y en pacientes jóvenes sometidos a procedimientos de cirugía cardíaca, que se enfrentan potencialmente a varios años de anticoagulación. Se continuará este primer estudio para la evaluación ulterior del componente genómico de riesgo en la anticoagulación.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: RAGGIO,VíCTOR, ESPERóN,PATRICIA, LORENZO,MARIANA, TAUB,IRENE, CUESTA,ALEJANDRO, RODRíGUEZ,ADRIANA, ORTIZ,VIRGINIA, KUSTER,FERNANDO, LLUBERAS,RICARDO, STOLL,MARIO
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Uruguaya de Cardiología 2006
Online Access:http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202006000200002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!