Sedación paliativa: experiencia en una unidad de cuidados paliativos de Montevideo

Resumen Introducción: la sedación paliativa es una maniobra terapéutica usada con cierta frecuencia en los pacientes al final de la vida y constituye una buena práctica médica cuando está bien indicada. Objetivos: analizar la prevalencia, las indicaciones, dosis y el proceso de sedación en la unidad de cuidados paliativos (UCP) del Hospital Central des las Fuerzas Armadas de Montevideo y compararlo con estudios internacionales. Material y método: es un estudio descriptivo y retrospectivo de 274 pacientes tratados en forma consecutiva por la UCP desde 1º de diciembre de 2006 hasta el 30 de junio de 2008. Resultados: la edad media fue de 65 años. Los motivos de sedación fueron: delirio 35/58 (60,3%), dolor 26/58 (44,8%), disnea 10/58 (17,2%), convulsiones 2/58 (3,4%), vómitos 1/58 (1,7%). Los fármacos utilizados en la sedación fueron: midazolam en 56/58 (96,5%) y haloperidol en 23/58 (39,6%). El intervalo entre el inicio de la sedación y el fallecimiento fue de 2,6 días. En 100% de los casos hubo consentimiento implícito, explícito o delegado. Conclusiones: la sedación paliativa es un procedimiento terapéutico destinado al alivio de los síntomas refractarios que pueden aparecer en el contexto del enfermo al final de la vida. Se deben cumplir los siguientes requisitos: síntoma refractario, enfermedad terminal y consentimiento, y en lo posible estar avalada por una segunda opinión médica. La sedación paliativa no es eutanasia y las diferencias están en el objetivo, el proceso y el resultado

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Santos,David, Della Valle,Adriana, Barlocco,Beatriz, Pereyra,Jeannette, Bonilla,Delia
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sindicato Médico del Uruguay 2009
Online Access:http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902009000200002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!