Toro, venado, maíz, peyote: El cuadrante de la cultura wixarika

Retomando el caso, bien conocido de los americanistas, del sistema ritual y simbólico de los huicholes, el autor subraya una incoherencia evidente en la mayoría de los enfoques clásicos de tipo esencialista: la marginación del buey, de origen hispánico, con respecto de las otras tres especies "sagradas", de origen autóctono: el ciervo, el maíz y el peyote, o sea, la "trilogía huichol" preconcebida por la tradición etnológica de esta área cultural. Ahora bien, basándose en la etnografía de la ganadería bovina y sus usos económicos y rituales -en el sacrificio, en particular, y en el mercado-, se ve que el buey es plenamente integrado en un cuadrante que se define por la asociación de sus propiedades (tales como las conciben los indígenas) con las de las tres especies habitualmente consideradas como emblemáticas de los huicholes. Más allá de los debates de especialistas, el estudio presenta un caso ejemplar de los fenómenos de difusión y reapropiación de los elementos de cultura occidental entre los indios de América.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Saumade,Frédéric
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: El Colegio de San Luis A.C. 2013
Acesso em linha:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-899X2013000100002
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!