Del acceso comunal a la tierra a la certificación parcelaria: cambios en la gobernanza agraria

Resumen: En este texto se reflexiona sobre los complejos procesos sociopolíticos ligados a las transformaciones en los derechos de propiedad agraria promovidos por el Estado mexicano. Para ello se revisa la historia agraria de los pueblos popoluca y nahua asentados en los municipios de Soteapan y Mecayapan, Veracruz. Se analiza el desplazamiento de una modalidad de acceso comunal a la tierra basada en una ciudadanía local, a una forma de tenencia ejidal que supuso la creación de una ciudadanía agraria. Se concluye que la certificación parcelaria promovida por la Ley Agraria de 1992 es la culminación de un proyecto estatal iniciado en el siglo XIX en pro de la propiedad privada e individual.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Velázquez-Hernández,Emilia
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica 2019
Acesso em linha:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272019000200085
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!