Las coordenadas pedagógicas del cuidado a los enfermos en las Órdenes Religiosas con Voto de Hospitalidad

Objetivo: Explicar las coordenadas ideológico-formativas del cuidado a los enfermos en el seno de las órdenes religiosas con voto de Hospitalidad. Método: Histórico documental y gadameriano. Resultados: Las fuentes sometidas a estudio nos informan que el cuidado a los pobres y enfermos queda bajo control eclesiástico, a diferencia del mundo de la reforma en donde las órdenes religiosas son abolidas. El dogma, que emana del Concilio de Trento, acerca de la Salvación de las Almas a través de las Obras, es el postulado pedagógico donde se construyen las coordenadas ideológicas-formativas del cuidado a los enfermos y en donde no se advierte una intención propedéutica, más allá del cenobio, para las personas encargadas del cuidado a los enfermos, dado que se trata de personas consagradas a Dios, mediante Votos Solemnes. Conclusiones: Hemos podido constatar, a través del estudio de las Reglas y Constituciones de las principales órdenes religiosas con voto de Hospitalidad, que las coordenadas pedagógicas en las que se inscribe la formación de las personas encargadas del cuidado a los enfermos son de cuño eclesiástico, basadas en el dogma tridentino por el cual: las Obras, y no sólo la Fe, son necesarias para la Salvación del Alma. Es por ello, que el desarrollo de esta actividad humana, inscrita en la Caridad, no asume la intención de conformarse como "oficio-profesión" y, por ende, se configura como un obstáculo epistémico.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Hernández-Conesa,J. M., Sellán-Soto,C., Maldonado-Suárez,E.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia 2013
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632013000400005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!