Orientación Emprendedora y Emprendimiento Corporativo: Diferencias y complementariedad en un modelo intención-acción

Resumen El objetivo del estudio es explicar diferencias y complementariedad entre la Orientación emprendedora como intención y el Emprendimiento corporativo, fenómenos que se tratan de forma indiferente por diversos autores. Mediante encuesta y datos de 137 PYMEs manufactureras, con un modelo de análisis multivariante y ecuaciones estructurales, se analiza la relación entre los dos fenómenos, poco contrastada cuantitativamente en estudios previos, mediada por las capacidades de gestión. A diferencia de los trabajos que analizan una sola capacidad como determinante, se analizan cuatro, entre ellas la de financiación, poco explorada y otra que incluso no se encontró en estudios previos, la Capacidad de Evaluar y gestionar proyectos, pero de alto impacto en la renovación empresarial, por lo que representa novedad. Los resultados confirman la existencia la relación positiva entre los dos constructos estudiados e igual de la orientación emprendedora con las capacidades de gestión analizadas. Como limitaciones se incluye la deficiente estructura organizacional de las PYMEs y el dejar por fuera otras capacidades como la cultura organizacional, estilos de liderazgo, innovación organizacional y otras variables, que en interacción pueden dinamizar la innovación y competitividad de las PYMEs.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cardona Montoya,Raúl Armando, Martins,Izaias, Velásquez Ceballos,Hermilson
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas A.C. 2020
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-53462020000500551
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!